
¿Qué es la hipnosis?
El término hipnosis proviene del griego hupnoein, que significa "poner a dormir". Sin embargo, la hipnosis no tiene nada que ver con el sueño. Más bien, es un estado de concentración profunda y relajada, que se logra mediante técnicas específicas de sugestión. En este estado, el inconsciente toma protagonismo, mientras que el consciente, normalmente muy activo, pasa a un segundo plano. Esto proporciona acceso a recursos del cerebro a menudo sin explotar para promover el cambio y la evolución personal.
Los diferentes tipos de hipnosis
La hipnosis tiene como objetivo inducir un estado alterado de conciencia que conduzca al cambio, pero se presenta en diferentes enfoques. La elección del método depende del practicante, del problema y de las necesidades específicas de cada cliente.
Hipnosis clásica
También llamada hipnosis directiva, esta es la forma más antigua. Se basa en técnicas de inducción y sugestión directa, reforzadas por metáforas elegidas por el practicante. Es particularmente adecuado para objetivos específicos y concretos.
hipnosis ericksoniana
Inspirado en el trabajo de Milton Erickson, este enfoque es flexible, indirecto y permisivo. Se distingue por inducciones guiadas y sugerencias orientadas pero no directivas, a menudo ancladas en anécdotas o historias cotidianas. La hipnosis ericksoniana ha influido en muchos enfoques modernos, como la programación neurolingüística (PNL) y las terapias familiares.
Nueva hipnosis
Este método enfatiza el desarrollo personal y el crecimiento individual. Integra herramientas de la hipnosis ericksoniana y la PNL para resaltar los recursos, cualidades y potencial del cliente. En lugar de centrarse en los problemas, el practicante ayuda a revelar capacidades aún inexploradas, favoreciendo su aparición en un estado hipnótico.
Soporte adicional
La hipnosis y la PNL nunca sustituyen el consejo o tratamiento médico. Se complementan entre sí para ayudar a todos a explorar su potencial y realizar cambios beneficiosos en sus vidas.
